Foto del diario IDEAL:
Me acabo de enterar por la edición digital del diario IDEAL del incendio ocurrido en la noche pasada (3/9/2014) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Es una pena, que un edificio que comenzó a construirse en 1876 aunque no se terminó hasta 1884, sufra los efectos de un incendio.
Histórico edificio en el que se han formado miles y miles de granadinos y de fuera de Granada. No solo en la Rama del Derecho sino en otras ramas ya que, después de "La Madraza" fue la primera universidad Granadina donde estaban ubicadas todas las enseñanzas en aquellos años.
Según publicaba en un estudio el Gobierno Civil de Granada en 1987 en una publicación de "protección de edificios de interés cultural", su biblioteca en su mayor parte procede de las órdenes religiosas, contiene un total de veinticinco mil volúmenes, entre ellso un hemoso códice del siglo XV con interesantes miniaturas de la Historia Natural de San Alberto Magno, y varios arábigos, entre los cuales es de importancia un poema sobre agricultura escrito por Aben Loyón de Almería en 1348.
El Jardín Botánico tiene una portada, que trazó Don Juan Pugnaire, con medallones de mármol blanco hechos también por Morales en 1877.
Lindando con la Universidad se halaba el edificio que vue vivienda de los Padres de la Compañía de Jesús y, después de la expulsión de éstos, colegio de Santa Catalina y de Santa Cruz; más tarde y hasta 1933, Diputación Provincial y GobiernoCivil de la provincia hasta 1944, en que se trasladó a su nuevo local de la Gran Vía de Colón, incorporándose eta parte a la Universidad.
De su parte antigua solo se conserva el patio con galerías de arcos apoyados en dobles columnas de mármol de Elvira y se instaló allí la nueva Facultad de Ciencias, rehaciéndose totalmente el edificio por los arquitectos Fernando Wihelmi y Francisco Prieto, hasta su traslado al nuevo edificio en el Campus Universitario de Fuente Nueva.

Tiene, a mi entender, otra riqueza la Facultad de Derecho de Granada y su jardín botánico, que es su verja que la rodea por las calles Escuelas, Málaga y Duquesa. Verja que ha estado muy mal cuidada y ha sufrido un importante deterioro. Pero de esto me ocuparé en otro momento porque merece la pena.
Ahora a esperar que los daños no hayan sido importantes y que se tomen todas las medidas de protección de estos históricos edificios.
Es un edificio al que le tengo un cariño ya que en su planta primera con entrada por la calle Duquesa tuve mi primer puesto de trabajo en la Delegación Provincial de Educación y Ciencia que se ubicó durante unos seis años hasta la construcción del que fue su nuevo edificio en el número 22 de dicha calle. Esto fue desde 1972 hasta Abril de 1978. Yo me incorporé a este edificio el 8 de enero de 1974.
Después en 1985 también fue mi centro de los estudios de Derecho, lo que no terminé por razones familiares. Pero que guardan en mí ese recuerdo de los primeros años de carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario