No reproduzco la crónica completa
-
A los pocos meses del espantoso terremoto de la Navidad de 1884, (del que me ocuparé otro día), con su trágico balance de más seiscientos muertos, Granada tuvo que afrontar otra tragedia aun más grave: la terrible y devastadora epidemia de cólera que sobrevino en el verano de 1885, cobrándose un número de víctimas infinitamente mayor.
.............
..........
Los primeros casos de aquella epidemia en la Granada de 1885 se conocieron el 11 de julio.
..........
La alarma creció al saberse que el cólera había aparecido en Valencia, propagándose en pocos días a Murcia, con elevada mortandad. "El Defensor" de Granada recordaba al alcalde de entonces, Rafael Garay, la obligación de sanear y desinfectar las viviendas de la gente necesitada. Pero hacían falta cien kilos de desinfectante y no los había, por lo que hubo que pedirlos a Barcelona.Cuando llegaron los primeros casos de coléricos había aparecido ya, como siempre en los barrios más pobres, el Albaicín, San Cecilio, San Ildefonso, e instalaron lazaretos y hospitales de emergencia y se desinfectaron los viajeros y sus equipajes a sus llegadas.
Lo malo fue cuando se quiso hacer lo mismo con el vecindario de la población, que se resistió a ser fumigada, al grito de "!Queremos pan y no polvos¡".
...........
Después vendría la Gripe de principios del siglo XX, concretamente en los años 1918 a 1923, que en Benalúa de las Villas (que es de donde tango datos) murieron muchísimas personas que relacionaré en crónica aparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario