viernes, 31 de diciembre de 2010
¡QUE HORROR QUE OCURRA ESTO EN S.XXI!
sábado, 25 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD
Enriquemiércoles, 22 de diciembre de 2010
LA LOTERIA DE NAVIDAD


Y ¿por qué era desde el molino de la Adora? Sencillamente porque desde mi casa la radio que había no sintonizaba bien radio nacional de España desde donde se retransmitía y Radio Jaén (con su sintonía "Radio Jaén, la voz del Santo Reino), que era la emisora más oida, no abría sus emisiones hasta las 12 del día. y Radio Granada (AEJ16 Radio Granada) y La Voz de Granada de la cadena de emisoras sindicales, también abrían sus emisiones hacia las 12 horas.)
Y ya, ha llovido.......
lunes, 13 de diciembre de 2010
Una vida menos ¡qué triste!
Pero ¿cómo si nada? Si es una vida. Es una persona.
¿Nos hemos parado alguna vez a ver paso a paso la trayectoria de una persona hasta llegar a ese momento de perder la vida, de forma no natural, sino por el capricho de otro?
Fue como todos un bebé, al que seguro que sus padres cuidaron. Recibió -sin duda-, el cariño que los padres sabemos darle a un hijo. Caricias, besos, regalos..... y más tarde lo llevarían al Colegio. Se hizo adolescente y siguió una trayectoria hasta que hacerse mayor y formar su "propia vida" con su mujer y su/s hijo/s. En esa etapa sí que hay tanto que contar..... Es dura pero al mismo tiempo se disfruta tanto.....
Y ahora llega alguien que se cree con derecho a romper esa vida y dejar en el camino la esperanza y las ilusiones de un hombre, sin poder cumplir las aspiraciones que este hombre tendría..... Iba a ver a su hijo (la sociedad actual nos ha acostumbrado también a eso tan duro como es tener que ir un día a ver al hijo o a los hijos, cuando lo normal es disfrutarlo día a día y ayudarle hasta llegar a ser independiente).
Pero para el caso es igual, es una persona, es un padre. Y los padres cuando los hijos se indpendizan, tampoco permanecen ajenos a sus vidas, les siguen en sus logros, sus alegrías, sus buenos momentos y ¿por qué no?, también sus malos momentos que tiene la vida. ALEGRÍA y TRISTEZA. Todo se le ha cortado a este hombre. ¿Por qué? Yo, miro la imagen y me parece como si las personas que lo atienden estuvieran esperando una respuesta ¿quién ha sido? O tal vez una pregunta ¿por qué me han hecho esto? Me vuelve a mi mente aquella pregunta que le hacía una vez a mi madre cuando me llevó a la Iglesia y me puso ante un enorme Crucificado. Yo tan pequeño ante aquella imagen de "UNHOMBRE", clavado y derramando sangre le pregunté: ¿Por qué le mataron? A esa pregunta mi madre en aquella ocasión, cuando yo solo tenía cuatro o cinco años, me contestó: "los judíos eran malos". Ahora la pregunta sería: ¿Todavía hay judíos (hombre malos)? ¿No hemos aprendido cuanto vale la vida de una persona? No se, por qué a estas horas me ha dado por escribir esto? Son "mis cosas".
martes, 30 de noviembre de 2010
A LOS CAZENAVES HOY
domingo, 28 de noviembre de 2010
A LOS CAZENAVES
Estadísticas: cifras relativas al apellido 'Cazenave'
En España hay 24 personas censadas con el apellido Cazenave y aproximadamente 26 personas que llevan este apellido.
Con lo que Cazenave es el 45.368º apellido más frecuente en España.
Estas personas viven en 52 provincias. El mayor número de apariciones se da en Guipúzcoa: 11.
Otras provincias con abundantes apariciones son Huelva (7), así como Madrid (6).
Los siguientes apellidos suenan parecido a Cazenave: Casanova, Casanueva, Casenave, Casanava, Cacenave, Cazeneuve, Casanoba.
La repartición del apellido 'Cazenave' en otros países
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Francia
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Suíza
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Holanda
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Polonia
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Argentina
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en E.E.U.U.
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Canadá
Ir a la repartición geográfica del apellido Cazenave en Gran Bretaña
sábado, 27 de noviembre de 2010
CAZENAVES
A esas reuniones no asistieron los Cazenaves de Huelva. La lejanía y la falta de comunicación fue culpable de que estos no se enteraran.
Un día Eli se encontró con Rita Cazenave y estuvieron hablando de esas reuniones y también de la próxima reunión que había quedado aplazada para el mes de Octubre. Y María Angustias se puso en comunicación con todos ellos.
PRIMERO LOS NIÑOS, AHORA LOS ABUELOS
La cultura de la muerte es insaciable. Cuando se mide sólo por el bienestar y la salud, la vida humana “no vale un pimiento”. Cuando el ser humano es sólo considerado como un animalito al que se le contenta con “pan y circo”, como hacían los emperadores romanos con la plebe, hay licencia - y la misma plebe la aceptará - para acabar con los individuos si éstos resultan inútiles o molestos para el bienestar de unos pocos.
Primero, los más inocentes, los que no se pueden defender en manera alguna, los niños en el vientre materno. Para la cultura de la muerte no son personas, son objetos no deseados que han resultado de lo único deseado y valorado hoy por el hombre convertido en mera máquina sexual. Primero, matamos a los niños.
Ahora, siguiendo una misma lógica, más. ¡A por los abuelitos y los enfermos! Bajo capa de bien y de compasión, tratando de ocultar la cruda realidad, que no es otra que la de acabar con ellos, porque ya no aportan nada y cuestan mucho. Vamos a darles una muerte digna, por decreto ley.
Muerte digna. Digna de respeto absoluto es la persona humana, esté sana o esté enferma, sea joven o mayor, esté en el seno materno o en la cama del hospital. La vida es lo que es digna de ser respetada siempre. No hay vida indigna. El sufrimiento no quita dignidad alguna a la vida humana, antes bien, dignifica más aún una vida, pues digno significa merecedor de algo y, si algo merecen estas personas es amor y cuidado atento. La muerte digna es la que llega naturalmente, no cuando alguien te la provoca. Ley de muerte digna será, tarde o temprano, sinónimo de eutanasia; no nos engañemos, o mejor, no nos dejemos engañar. No aportan nada los abuelitos, eliminémoslos o convenzámosles de que ellos mismos elijan lo que ya les estamos presentando como lo más digno. Eso sí que es indigno, e indignante. Y hacia eso vamos con este proyecto de ley.
La Iglesia, es la que más sabe de sufrimiento y de atención de las personas que sufren. ¿Va a dar el gobernante desde su despacho lecciones sobre el sufrimiento y la enfermedad a una monja que pasa día y noche cuidando a enfermos terminales, tanto en el tercer mundo como en el primero? Esta Iglesia, maestra de la vida, experta en humanidad, no se opone en ningún momento a los cuidados paliativos, pero condena tanto el llamado “encarnizamiento terapéutico”, es decir, el prolongar artificialmente una vida y no dejar que la muerte llegue por su vía natural, como el eliminar directamente la vida humana o indirectamente dejando de suministrarle el alimento necesario. Una cosa son los cuidados paliativos y otra propiciar la muerte. Sólo cuando se respeta la vida, la muerte resulta digna; no la hacemos digna nosotros, no la hace digna ninguna ley.
Siempre será injusta toda ley por la que se impida a unos venir a este mundo y a otros echarlos de él. La vida está sólo en manos de Dios. Pero el hombre quiere ser como Dios y he aquí el ejemplo más claro: quiere tener el dominio sobre la vida.
Enlace de procedencia: http://www.intereconomia.com/blog/barca-pedro/abuelito-van-ti
Publicado, con permiso de su autor.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
EL RIO DARRO
domingo, 24 de octubre de 2010
FOTOS DE LA BODA DE IÑAKI Y ROCÍO
durante la copia de bienvenida, en la comida y al empezar el baile.
blog, nos envíen algunas fotos donde estemos nosotros. Ya que como se sabe "el fotógrafo" no sale en la foto.

BODA DE IÑAKI Y ROCÍO
Iñaki y Rocío, Rocío e Iñaki, nos han hecho pasar un día maravilloso en Córdoba.
Y es que, en esta familia hay paz y alegría. Y eso se palpa en el ambiente. Desde el momento en que recibimos la invitación, soñábamos con este día 23 de Octubre de 2010. Porque sabíamos que íbamos a disfrutar de una jornada en la que la unión y el cariño de esta familia irradia y se transmite a todos.
Y aunque se iba a tener muy presente en el recuerdo a Jesús y Misael, padres de Rocío e Iñaki, la fe de esa familia no iba a empañar esta jornada de alegría, porque ya desde la ceremonia religiosa se pedía "para que desde el cielo los ayuden y apoyen en este Matrimonio".
Y entre saludos me llegaban los recuerdos de cuando yo comencé a visitar Villa Aracel, siempre con la abuela Rosario que era el lazo de unión de nosotros con los Goicoecha-Acosta. Y allí, con el matrimonio Misael y Araceli sus todavía muy pequeños diez hijos. Y digo solo diez porque llegué con Eli para el bautizo de Iñaki. Y allí encontré una GRAN FAMILIA presidida por tía Araceli, la abuela de Iñaki. Allí pasamos jornadas enteras jugando al ajedrez y al pin-pon. Allí en aquel confortable porche nos fumábamos nuestras cachimbas de tabaco traído de Canarias. (Fredi ¿recuerdas?)
No voy a mencionar aquí los nombres porque ya faltan muchos, pero sí los tenemos a todos en el recuerdo y en mi archivo hay multitud de fotos que recuerdan aquellas jornadas al principio de la década de los 70.
Y también allí en Villa Araceli pasamos algunos días y noches Eli y yo con nuestro hijo Enrique muy pequeño, cuidando de ese inmenso caserón cuando la abuela Araceli hizo un viaje y la "gran familia" veraneaba en Aguadulce. Y esas noches las recuerdo como los viejos cuentos de lobos, con el aullido de los perros y las noches tranquilas de luna llena asomando por entre las ramas de los árboles.Después vendrían nuestros hijos Enrique, Miguel Ángel, Ignacio y Jesús. Ellos sienten igualmente un recuerdo especial de Villa Araceli, porque cuando los llevábamos pequeños eran agasajados y entretenidos por todos y cada uno de los hijos de Misael y Araceli.
No voy a entrar en relatar la peciosa ceremonia religiosa presidida por el Padre Luís Aparicio porque la hemos vivido todos. Pero para los que conocen a la familia y no han podido asistir decirles que ha sido una solemne ceremonia en la que el Padre Luís Aparicio ha tenido junto a él en el altar a la pareja como protagonista. Y el pequeño folleto elaborado por Rocío e Iñaki nos queda como recuerdo con las Lecturas, la peticiones de los fieles y la fórmula elegida para la ceremonia, propia y personal de la unión matrimonial de Iñaki y Rocío. Y majestuoso el coro y toda la música que han elegido y que ha acompañado a la ceremonia.
Y aunque eso era lo importante, pero como es normal en estos casos iba acompañado de una comida que se ha celebrado en el hotel AC Cordoba Palacio. Pero previamente los novios y los invitados, hicimos el recorrido a pie desde la Iglesia hasta un lugar histórico como son las murallas para hacer las fotos de familia.
Y al llegar al salón preparado para la comida, otra sorpresa de los novios: No nos sentaron juntos a los más conocidos, sino que nos dispersaron. El objetivo se cumplió y era que compartiéramos este tiempo para conocernos mejor los que menos o poco contacto habíamos tenido previamente. Nuestra mesa la número 5, tenía por título "LA GRAN FAMILIA". Y aunque ahora no tengo los nombres de todos, coincidimos con la pareja formada por Llanito y su esposo. Llano para los que no lo saben es hija de Antonio Cabrero y Rosario Acosta.
Y muy cerca de nosotros la mesa presidencial de los novios con sus respectivas madres y las hermanas de Araceli Clara y con Antonio Cabrero y el padrino.
Y como colofón no podía faltar el baile. Y la pareja demostró las clases de baile que han tenido previamente. Demostraron que saben bailar y contagiar a todos de esas músicas y bailes para que todos participáramos.
Pero nosotros a las siete de la tarde teníamos que volver a Granada con Enrique Villoslada y María Luísa. Y Miguel, María Angustias Villoslada y Maria Angustias Martín. Pero el baile y la tarde festiva continuaba.
A nosotros y creo que a todos, nos queda el recuerdo de un día entrañable.
Y a mí, junto a mi esposa Elisa María, -gracias a la que he podido disfrutar y disfruto de la compañía de la GRAN FAMILIA GOICOECHEA-ACOSTA-, nos queda el recuerdo emocionado de ese día grande.
Deseamos para la nueva pareja MUCHÍSIMAS FELICIDADES y que vivan muchos años juntos y felices porque entre otras cosas tienen el ejemplo de Misael y Araceli, con muchos años de matrimonio, muchos hijos, mucha descendencia y muchísima felicidad.
Y aunque hay un dicho popular que dice: "la unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión que hay en ellos", hay otro que dice que "una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres". Y yo añadiría que: la familia que crece unida y reza unida, permanece unida.
Y recordar, Iñaki y Rocío. Leí en una ocasión una frase que no he olvidado, no la olvidéis vosotros tampoco: "Amar a una persona no significa apoderarse de ella, sino entregarse por su felicidad".
Y termino con esta frase de la famosa obra del Talmud que tengo en mi blog: "Mucho cuidado con hacer llorar a una mujer, ¡que Dios cuenta sus lágrimas".
=======================================
En una próxima entrada, que en el orden estará antes de esta pequeña crónica, más fotos.
======================================
jueves, 14 de octubre de 2010
Diferencia entre dos sábados
lunes, 27 de septiembre de 2010
LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
sábado, 18 de septiembre de 2010
¿De verdad, que faltan sacerdotes"
sábado, 11 de septiembre de 2010
sábado, 14 de agosto de 2010
INFORMACIÓN MEMORIAL CONRADA MUÑOZ
viernes, 9 de julio de 2010
MEMORIAL CONRADA MUÑOZ
Memorial Conrada Muñoz”.
Desarrollo de las Jornadas del “Memorial Conrada Muñoz”.
Viernes 10 de Septiembre de 2.010
Durante todo el día y hasta las 18’00 h, recepción de Participantes en el Hotel GHM Monachil (Sierra Nevada)
- 18’00 h. Presentación y proyección de Documental realizado por el Compañero Antonio López Fernández (Geólogo y Licenciado en Derecho), presentado por profesores de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UGR, sobre distintos aspectos de Sierra Nevada, mineralogía, minas y su utilización como cárceles durante conflictos armados.
Exposición permanente de minerales de las Béticas.
- 21’00 h. Cena y posteriormente presentación de la Marcha de montaña “Memorial Conrada Muñoz”.
Sábado 11 de Septiembre 2.010 - 7’00 h. diana y desayuno. - 7’30 h. Traslado en autobús desde el hotel hasta la zona de salida (Hoya de la Mora). Si las condiciones del tiempo lo permiten se podría habilitar algún remonte mecánico para este traslado.
Recorrido de de la prueba - 8’00 h. Salida de la marcha montañera, se parte del paraje conocido como Hoya de la Mora (2.500 m.), subimos hacia el santuario Virgen de las Nieves. - 8’20 h. Continuamos la subida en dirección a Borreguiles por la vereda paralela a la carretera que va a dicho paraje, para encaminarnos al Collado del observatorio de Andalucia. - 10’00 h. Parada en este Collado para reagruparnos. Seguimos subiendo hasta los Lagunillos de la Virgen, deleitandonos con las vistas de la laguna de las Yeguas. - 10’40 h. Parada en los Lagunillos para tomar algo y hacer un pequeño descanso. - 12’00 h. Subida al refugio de la Carihuela y parada, donde podremos observar las vista de la parte alpujarreña de la sierra. - 12’55 h. Última subida al Pico del Veleta (2.398 m.) por la cara Oeste, parada y reagrupamiento. Desde la cumbre del Veleta se puede observar el corazón de Sierra Nevada, veremos la impresionante visión de la cara norte del Mulhacen y la Alcazaba. - 13’45 h. Bajada directa por la cara norte hasta las Posiciones. - 14’50 h. Reagrupación y seguiremos bajando hasta el santuario de La Virgen de las Nieves, donde se efectuará un emotivo acto, dedicado a la madre de nuestro compañero y en general a todas las victimas de la violencia terrorista. - 15’10 h. Por último, bajamos hasta la Hoya de la Mora, final de la marcha. En este paraje tendremos la comida, tipo pic-nic, que el hotel nos habrá preparado previamente. - 18’00 h. Mesa redonda y debate. - 21’00 h. Cena de Clausura, entrega de trofeos. - ¡Fiesta de despedida!
Domingo 12 de Septiembre de 2010 - Salida del hotel hacia sus destinos, hasta las 12’00 h.
El precio establecido para estas Jornadas (Hotel 2 noches, pensión completa y tres copas en la fiesta) es de 90€ por persona en habitación doble. Para menores de 12 años el precio es de 50€. Niños menores de dos años, la cuna es gratis.
A partir del 7 de junio, en la página web de Acaip (http://www.acaip.info/informacion_acaip/conrada_munoz.html ), estará disponible la solicitud de inscripción para este memorial.
Anímate, las plazas son limitadas! Para cualquier duda, estamos a vuestra disposición en el correo electrónico: alcaip@gmail.com, y en nuestro blog : http://acaip-albolote.blogspot.com/
miércoles, 16 de junio de 2010
HOY NO SE QUE PENSAR
martes, 15 de junio de 2010
EN LA MUERTE DE MI TITO RAFAEL
De carácter general para todos los que lean mi blog, puede tener algo. Pero para hacerlo más personal lo voy a hacer como dirigido a mis primos.
Por eso casi siempre diré: Mis titos.
Hace tan solo un mes nos encontramos la familia en el cementerio de Granada velando el cadáver de mi madre. Y tal como publiqué aquí en mi blog ella había cumplido un mes antes -esto es en el mes de abril-, 95 años.
En aquel velatorio estuvimos mucha familia. Y entre su familia naturalmente sus hermanas María y Araceli. Y su hermano Rafael que me cuentan que comentaba: "el próximo soy yo" .
Yo como broma lo aceptaba, porque el que conocía a mi "tito Rafael", sabe que era muy optimista. Un optimismo socarrón. Y cuando te hablaba no sabías si te estaba diciendo la verdad o ¿qué?
Porque detrás de sus palabras había un gesto de sonrisa.... Y es que su buen humor no lo perdía. Ayer comentábamos los primos que era igual que su madre (Mama Aurora).
Hasta aquí la anécdota. La realidad es más triste: Porque al cumplirse un mes volvíamos a este lugar en el que nos encontramos familia y amigos y siempre decimos: "Me alegro de verte, pero a ver si nos vemos en otro lugar que no sea aquí". Y aquí estábamos de nuevo. Ahora para velar el cadáver del Tito Rafael. Para que se cumpliera aquella "profecía" que él mismo había hecho un mes antes sentado frente a su hermana Consuelo.
Con más tiempo prometo hablar aquí de los hermanos RAYA AFÁN DE RIVERA.
Hoy solo unas líneas a las cinco de la madrugada, porque pronto me prepararé para subir a darle el último "adiós" al TITO RAFAEL.
Hace ya algunos años se fue el primer hermano: El tito Miguel. Esa persona buena, prudente y trabajadora. Ese hombre que se escondía bajo un bigote bonachón. Bigote que el cabo de Colomera quiso quitarle una tarde cuando volvía de las minas, y que gracias al entonces alcalde de Benalúa de las Villas Cipriano de la Torre, pudo conservar durante toda su vida. Su carácter nos recordaba a todos a su padre: Al abuelo Miguel. Bueno, callado, tranquilo, trabajador......
Carácter distinto al de su hermano Rafael.
De mi TITO RAFAEL puedo contar muchas cosas, pero la más importante es que fue una persona excelente. Un buen padre y un mejor esposo. Un buen amigo para sus amigos. Y para sus sobrinos y sobrinas un "TITO". Así con mayúsculas. Un tito con el que podías compartir un rato agradable sin saber si hablaba en serio o en broma.
A mí me encantaba encontrarme con él. Aunque no he podido cumplir la promesa de llevarlo un día al camino de "las minas". A las minas en las que él trabajó duro cuando era muy joven. En las mismas minas que trabajó con su hermano Miguel y Pepe.
Hoy con la premura de tiempo una foto con sus hermanas y con su mujer. Con su Matilde. Matilde con la que ha compartido la friolera de unos sesenta y tantos años. Toda una vida. Y ahora decía ella ayer: "Cómo voy yo a vivir sola cuando he pasado toda mi vida sin él.
Yo reconozco que te va a ser difícil. Pero cerca vás a tener a tu Aurelia, a tu Rafa y a tu Miguel. Vas a tener al que ha sido y es para vosotros otro hijo (Pepe). Y a tu otra hija la mujer de tu Miguel. Se que te falta desde hace unos años otra muy importante que nunca olvidaremos: A Mari. A la que todos queremos (porque aunque se haya ido todos la tenemos muy presente).
Los que tenemos fe, sabemos que vas a tener muy cerca a Mari y a tu Rafael. Ellos van a cuidar de tí.
Pero no llores mucho porque tienes cerca de tí a tu Aurelia, a tu Rafa y a tu Miguel. Y tienes también unos nietos y unas nietas encantadoras. Unas nietas que te quieren como se tiene que querer y se quiere a una abuela.
Y los sobrinos sabes que te queremos. Porque somos una familia que aunque cada uno estemos viviendo nuestra vida, somos una familia muy unida. Tenemos un lazo familiar que hemos heredado de vosotros. Porque los seis hermanos (dejo atrás al tito Blas que nosotros los primos no hemos conocido), digo los seis hermanos RAYA AFÁN DE RIVERA, se han convertido en doce, que nos habéis dado un buen ejemplo a seguir. Porque nunca hemos vivido ni hemos conocido un mal gesto de uno para otro. Yo creo que la palabra "cuñado, cuñada", casi estorbaba. Porque los hermanos y hermanas con sus mujeres y sus maridos, habéis formado una familia en la que todos os tratábais y os tratáis como hermanos. QUE BUEN EJEMPLO A SEGUIR PARA NOSOTROS LOS PRIMOS.
Yo seguiré hablando a mi manera cada día con mi madre. Con el tito Miguel y con el tito Rafael. Como también lo hago con Mama Aurora. Ellos son para mí un ejemplode buena familia para imitar.
Y también recuerdo ahora y seguiré recordando a mi otra tita Matilde (Capilla) ya Mama Loles. Mi familia paterna de igual recuerdo de familia unida de la que hablaré (escribiré) otro día. Porque fruto de ella aqué están acompañando al tito Rafael las primas Mari Carmen y Conchi.
Sabemos que por desgracia que existen desavenencias en muchas familias.
Pero en vosotros, eso no lo hemos conocido.
Y eso es un legado, es una herencia que tenemos que cultivar y ponerla en práctica con nuestras nuevas familias, las que hemos formado los primos y primas, con nuestras parejas, nueras, yernos, nietas y nietos.
GRACIAS A VOSOTROS QUE NOS HABÉIS TRANSMITIDO ESOS VALORES.